BIBLIOGRAFIA
Para la confección del presente ensayo se han consultado las obras que se detallan a continuación, quedando a disposición del lector interesado revelar la fuente concreta que inspiró en cada caso la cita apócrifa, la interpolación falaz o más derechamente (sobre todo a partir de los últimos capítulos) la reproducción impenitente.
Autores varios; “Visión de los vencidos”.
Autor anónimo, Traducción de Adrián I. Chávez; “Pop Vuj. Libro del Tiempo”.
Cortés, Hernán; “Cartas de Relación”.
del Barco Centenera, Martín;“La Argentina y Conquista del Río de la Plata”.
Díaz de Guzmán, Ruy; “La Argentina”.
Díaz del Castillo, Bernal; “Historia verdadera de la conquista de Nueva España”.
Fernández de Quiroz, Pedro; “Descubrimiento de Regiones Australes”.
Fray Toribio de Benavente; “Historia de los indios de la Nueva España”.
Fray Bernardino de Sahagún; “Historia General de las cosas de Nueva España”.
Gálvez, Lucía; “Las mil y una historias de América”.
González, Federico; “El simbolismo precolombino”.
Hernández, Francisco; “Antigüedades de la Nueva España”.
Kamen, Henry; “Felipe de España”.
Madariaga, Salvador de; “Hernán Cortés”.
Soustelle, Jacques; “El universo de los aztecas”.
Thomas, Hugo; “El imperio español. De Colón a Magallanes”.
Todorov, Tzvetan; “La Conquista de América. El problema del otro”.
Vázquez, Ramón F.; “Los Aztecas. Contribución al estudio de las instituciones precolombinas”.